Acuicultura: impacto económico, ambiental y social

Acuicultura: impacto económico, ambiental y social

La acuicultura es una actividad agrícola que tiene un impacto económico, ambiental y social significativos a nivel local, regional y global. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2018, la acuicultura representó el 47% del total de la producción de pescado en el mundo, con una producción de 170 millones de toneladas. La acuicultura es la principal forma de producción de pescado en muchos países del mundo, especialmente en Asia.

La acuicultura se enfrenta a una serie de retos, entre los que se encuentran la reducción de la disponibilidad de recursos naturales, la deterioro de los ecosistemas acuáticos, el cambio climático y la competencia por el agua con otras actividades agrícolas y urbanas. La digitalización de la acuicultura puede contribuir a enfrentar estos retos y mejorar la sostenibilidad de la acuicultura.

La digitalización de la acuicultura se refiere al uso de tecnologías digitales para optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de pescado. Las tecnologías digitales relevantes para la acuicultura incluyen el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el big data y la robótica.

La digitalización de la acuicultura está en sus comienzos y aún queda mucho por desarrollar. Se espera que en los próximos años la digitalización de la acuicultura tenga un impacto significativo en la industria, contribuyendo a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de pescado.

Servicios Acuicultura

breus aq

Cómo objetivo, buscamos colaborar con nuestros clientes para impulsar sus resultados comerciales a través de una mejor productividad, optimizando sus procesos. Nuestro equipo, nuestro mayor activo. En donde vivimos y respiramos tecnología emergente, enfocados en la mejora contínua.